
Los temas clave abordados son:
Mano de Obra Especializada: Se detalla el personal necesario por fase y perfil técnico, con foco en electricistas, logística laboral y la necesidad de una ingeniería de recursos humanos desde el diseño del proyecto.
LCOE y Periodo de Retorno: Análisis geográfico en España y Latinoamérica, factores que impactan el LCOE (irradiancia, conexión, escala, financiación) y cómo la potencia instalada reduce el Payback.
Gestión de Riesgos: Matriz de riesgos 2025 con impacto alto, medio y bajo. Riesgos regulatorios, financieros y técnicos, y estrategias de mitigación que mejoran rentabilidad y bancabilidad.
Criterios ESG: Cómo un buen desempeño ESG puede reducir tipos de interés, aumentar la valoración de activos y mejorar la relación con inversores.
Capex Óptimo y Estrategias de Rentabilidad: Rango óptimo de Capex y estrategias clave: diseño integrado, contratación eficiente, operación inteligente y estructura financiera híbrida.
Hoja de Ruta y Futuro del Sector: Proyecciones 2026-2027, evolución del Capex, módulos de más de 700 Wp, almacenamiento, digitalización y aplicación de inteligencia artificial.
Este video es una guía para quienes lideran el futuro de la energía solar a gran escala. ¡Suscríbete para no perderte ningún análisis estratégico!
Linkedin:
#EnergíaSolar #PlantasFotovoltaicas #CapexSolar #LCOE #TransiciónEnergética #InversiónVerde #GestiónDeRiesgos #EstrategiaSolar #ESG #InteligenciaArtificial #DesarrolloRenovable #intersolar #fotovoltaica