
Antes de llegar a su ubicación y fuerza actuales, Sara también dejó lluvias intensas en partes de Panamá y Costa Rica, países que ya habían emitido alertas debido a las fuertes lluvias de Rafael a principios de la semana. Las advertencias de tormenta tropical siguen vigentes para las zonas costeras de Honduras y Nicaragua.
Según proyecciones del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos de Honduras (CENAOS), Sara continuará moviéndose lentamente a lo largo de la costa norte de Colón, Honduras, antes de acelerar hacia Belice el 16 de noviembre. A medida que se desplaza por la costa caribeña de Honduras, se espera que Sara provoque un aumento significativo en el nivel de los ríos, especialmente en los ríos Patuca, Sico, Aguán y Lean, con efectos anticipados hasta el 18 de noviembre. Ya se han reportado inundaciones urbanas en las áreas en alerta, y algunas zonas de Islas de la Bahía han experimentado inundaciones desde las intensas lluvias del 13 de noviembre. Sara podría debilitarse debido al contacto con tierra, pero aún representa un riesgo para Belice y la Península de Yucatán antes de posiblemente llegar al Golfo de México la próxima semana.
Sara es la decimoctava tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, la cual tenía un pronóstico de entre 17 y 25 tormentas con nombre, en parte debido a las temperaturas de la superficie del mar más cálidas en el Caribe y el Golfo de México. Sara sigue a Rafael, tormenta de principios de noviembre, cuyo impacto aún se siente en Cuba después del huracán Oscar a fines de octubre y dos recientes terremotos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) emitió una alerta roja para cuatro departamentos costeros del Caribe —Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía— y mantuvo una alerta amarilla para Cortés, Olancho y Yoro, con una alerta verde para Santa Bárbara. COPECO activó el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, enfocándose inicialmente en operaciones de rescate, coordinación de albergues, infraestructura, transporte y energía, y está coordinando estrechamente con los Comités de Emergencias Municipales y Locales. Las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) están listas para apoyar los esfuerzos de respuesta.
Las autoridades instaron a los residentes en riesgo a evacuar a refugios seguros lejos de los ríos. COPECO y equipos de la Cruz Roja comenzaron a desplegarse en Colón el 15 de noviembre, y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Congreso Nacional han puesto a disposición fondos y suministros para la respuesta. Las escuelas en Islas de la Bahía han sido cerradas. Además, el Aeropuerto Juan Manuel Gálvez en Roatán, el Aeropuerto Golosón en La Ceiba y el Aeropuerto Toncontín en la capital Tegucigalpa han suspendido operaciones hasta nuevo aviso.
Únete a este canal para acceder a beneficios:
👉👉SUSCRIBETE......:
¿Te gustaría apoyarme?
🟩
SIGUEME EN LA REDES SOCIALES
🔷Facebook:
🟪Instagram: ...
🟦Twitter:
🟧Mi correo electrónico
hectorhnmedia@gmail.com
Honduras, Ciudades importantes de Honduras, conduciendo en Honduras, Calles y avenidas de Honduras, Calles y avenidas de la capital de Honduras, vlog Honduras, Catrachos, Honduras Centro America, Tegus, Teguz
MUSIC by: