
México siempre ha tenido un lugar especial en las listas de éxitos. Sin embargo, después del éxito masivo de artistas como Vicente Fernández o Jenni Rivera, no había habido un momento de tal repercusión como el actual. En este nuevo episodio de Anatomía Sonora, el podcast de análisis musical de Universal Music, traemos para ti al rey del mundo: el regional mexicano.
Conocerás las bases, raíces y fundamentos para lograr la conquista de todos los charts a nivel global hoy en día. Acompaña a Julia Toporek a responder preguntas como, ¿De dónde vienen los primeros corridos? ¿Cuáles son las principales referencias de la música regional mexicana? ¿Cuál es el origen del corrido tumbado? La influencia de la inmigración de países europeos, La Polka y los boleros rancheros son sólo algunos momentos que en la historia caminaron con el regional para llegar a la cima.
00:00 - Intro
00:50 - La música mexicana está haciendo historia: en la cima de las listas globales.
01:30 - Qué es el regional mexicano: los orígenes.
03:15 - Un poco de historia más allá del género.
05:51 - Boleros y mariachis: Jorge Negrete, Pedro Infante, Chavela Vargas
06:40 - Baladas Rancheras, Grupera y pop latino: Juan Gabriel, Joan Sebastian y Selena haciendo historia y llevando la música más allá de las fronteras.
08:18 - El origen del corrido tumbado, sus influencias hiphoperas y los máximos exponentes: Becky G, Eslabon Armado, Natanael Cano, Junior H y Peso Pluma.
10:04 - Hablemos de Pilux y Adriel Favela: la fusión del rap, reggeaton, trap y electrónica con los sonidos tradicionales de la banda y el corrido mexicano.
12:38 - Hablemos de Alejandro Fernández, el "Potrillo" y su innovación al nuevo regional mexicano.
#AnatomíaSonora #AnálisisMusical #RegionalMexicano