
Comenzamos explicando las partes principales de la máquina, como la tolva de alimentación, el tambor cilíndrico con malla, el eje con paletas, el motor, y el sistema de descarga de residuos. Verás cómo ensamblar correctamente cada componente para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
Luego pasamos a la puesta en marcha de la máquina, con recomendaciones sobre el tipo de frutas que puedes procesar: guayaba, mango, maracuyá, tomate de árbol, fresa, entre otros. Mostramos cómo introducir la fruta, ajustar la tapa y encender el motor. En pocos segundos observarás cómo la pulpa sale por la compuerta frontal mientras que las semillas y cáscaras son expulsadas por el lateral.
Durante la demostración, también damos consejos prácticos sobre cómo mejorar el rendimiento, evitar atascos y lograr una pulpa homogénea. Esta máquina permite procesar entre 300 y 500 kilos por hora, dependiendo de la fruta y la madurez.
Finalmente, mostramos el proceso de limpieza, indispensable para el buen mantenimiento del equipo. Aprenderás a desmontar las piezas, enjuagar con abundante agua, y sanitizar correctamente para evitar la contaminación cruzada en futuras producciones.
Este video es una guía completa para quienes desean operar una despulpadora de forma técnica y segura. Ideal para capacitación de operarios o como material educativo para cursos agroindustriales.
No olvides suscribirte para más videos sobre maquinaria de procesamiento de frutas y emprendimientos productivos.