
🟢whatsapp 👉
Una llenadora de botellones de agua con 4 boquillas es un equipo diseñado para automatizar y agilizar el proceso de llenado de recipientes grandes, típicamente de 18 a 20 litros, que se usan para dispensadores de agua. Su funcionamiento combina sistemas mecánicos, eléctricos y de control para garantizar eficiencia, higiene y precisión. Aquí te explico cómo funciona:
1. Preparación del botellón:
Lavado previo: Los botellones suelen pasar por un sistema de lavado automatizado que incluye enjuague con agua purificada y, en algunos casos, una solución desinfectante. Esto garantiza que estén limpios y libres de contaminantes.
Posicionamiento: Los botellones vacíos son colocados (manualmente o mediante un transportador) en la estación de llenado. En máquinas automáticas, un mecanismo los alinea bajo las boquillas.
2. Proceso de llenado:
Selección del volumen: El sistema está programado para llenar cada botellón con un volumen específico de agua, como 18.9 litros.
Activación de las boquillas:
Cada boquilla se alinea con un botellón.
Un sensor o temporizador activa el flujo de agua purificada hacia cada recipiente.
El agua fluye desde un tanque principal de almacenamiento a través de un sistema de válvulas que controlan el paso del líquido.
Velocidad ajustable: La presión de llenado y la velocidad pueden regularse para evitar derrames y lograr un llenado preciso.
3. Control del nivel de llenado:
Sensores de nivel: En algunos equipos, hay sensores que detectan el nivel de agua en cada botellón. Cuando se alcanza el volumen deseado, las válvulas de las boquillas se cierran automáticamente.
Sistema de temporización: En máquinas más simples, el llenado se controla por tiempo preestablecido.
4. Mecanismos de seguridad:
Evitar desbordes: Las boquillas suelen tener un diseño que minimiza las burbujas de aire y los derrames durante el llenado.
Control higiénico: Las boquillas están fabricadas con materiales sanitarios (como acero inoxidable) para prevenir contaminación, y en algunos casos incluyen sistemas de autolimpieza.
5. Operación sincronizada:
Llenado simultáneo: Las 4 boquillas funcionan de manera sincronizada, lo que permite llenar cuatro botellones al mismo tiempo.
Sistema de parada automática: Una vez que los botellones están llenos, el sistema se detiene automáticamente o envía los recipientes llenos a la siguiente etapa (sellado o etiquetado).
6. Sistema de filtración de agua:
Antes de llegar a las boquillas, el agua pasa por un sistema de tratamiento que puede incluir:
Filtros de carbón activado: Elimina cloro, olores y sabores.
Ósmosis inversa: Purifica el agua eliminando sales, minerales y contaminantes.
Lámpara UV: Esteriliza el agua eliminando bacterias y virus.
Ventajas de un sistema de 4 boquillas:
Mayor capacidad: Permite procesar más botellones en menos tiempo.
Uniformidad: Garantiza que todos los botellones se llenen con la misma cantidad de agua.
Optimización: Reduce el tiempo de trabajo y la intervención manual.
1. Componentes principales del equipo
Una llenadora de botellones con 4 boquillas consta de varias partes clave que trabajan de manera sincronizada. A continuación, desgloso sus componentes y funciones:
a) Chasis y estructura
Fabricado generalmente en acero inoxidable grado alimenticio (como el AISI 304 o 316) para garantizar resistencia a la corrosión y fácil limpieza.
Diseñado para soportar el peso de los botellones y los mecanismos internos.
b) Boquillas de llenado
Material: Hechas de acero inoxidable o plástico sanitario, diseñadas para prevenir el crecimiento bacteriano.
Diseño: Algunas boquillas tienen válvulas con control de flujo para evitar derrames o burbujas de aire. Otras cuentan con un sistema de autolimpieza para higienizarse automáticamente después de cada uso.
Cantidad: En este caso, cuatro, lo que permite llenar cuatro botellones de manera simultánea.
c) Sistema de bombeo
Bomba centrífuga o de diafragma: Impulsa el agua desde el tanque de almacenamiento hacia las boquillas.
Presión regulada: Controla el flujo para garantizar un llenado uniforme.
d) Sensores y controles
Sensores de nivel: Detectan cuando el agua alcanza el volumen deseado en cada botellón.
Panel de control: Permite al operador ajustar parámetros como tiempo de llenado, velocidad del flujo y número de ciclos.
Seguridad: Algunos equipos incluyen sensores que detienen el sistema si no detectan un botellón en su posición.
e) Sistema de transporte
Banda transportadora: En equipos automáticos, mueve los botellones vacíos desde la zona de entrada hasta la estación de llenado y, después, a la zona de sellado.
Mecanismos de posicionamiento: Alinean los botellones correctamente bajo las boquillas.