
Los cárteles mexicanos están dispuestos a hacer lo que sea para controlar la narrativa de su imagen pública y el flujo de información.
Ya sea creando nuevos géneros de música como el narco-rap o mediante la aparición de estrellas narco en TikTok, los cárteles de la droga se están convirtiendo en íconos de la cultura pop.
Esto también desempeña un papel clave en cómo reclutan a jóvenes soldados y consolidan su lugar dentro de la sociedad mexicana.
Haz clic aquí para suscribirte a VICE:
Acerca de VICE:
La guía definitiva con la información más útil. Recopilamos historias fascinantes, mordaces, nunca vistas y a veces algo extravagantes de todos los rincones del planeta. Historias que han cambiado la forma de ver la cultura, la delincuencia, el arte, la fiesta, la moda, las protestas, internet y otros temas que ni siquiera tienen nombre aún. Echa un vistazo a nuestro creciente catálogo y descubre rincones del mundo que jamás imaginabas que podrían existir. Te damos la bienvenida a VICE.
Conéctate con VICE:
Echa un vistazo a nuestro catálogo completo de videos:
Videos, notas diarias y mucho más:
Más videos de la red VICE:
Haz clic aquí para obtener lo mejor de VICE a diario:
Dale like a VICE en Facebook:
Sigue a VICE en Twitter:
Síguenos en Instagram:
Síguenos en TikTok:
La red de VICE en YouTube:
VICE:
MUNCHIES:
VICE News:
VICELAND:
Vice Life:
Noisey:
Motherboard:
VICE Sports:
i-D:
Waypoint:
Pero también hay un lado mucho más oscuro. Cualquier persona que intente denunciar la violencia y la corrupción de los cárteles corre el riesgo de ser atacada e incluso asesinada. México es ahora el país más peligroso del mundo para periodistas fuera de las zonas de guerra activa.
00:00 Introducción
01:10 El auge de la narcopropaganda
02:29 Los cárteles en las redes sociales
03:40 Narcomúsica
06:44 Cárteles y programas de ayuda social
07:38 El peligro de ser periodista en México