
El Virreinato de la Nueva Granada fue una entidad territorial del Imperio español establecida en 1717 y restablecida definitivamente en 1739. Este virreinato abarcó los territorios que hoy corresponden a Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, con su capital en Santa Fe de Bogotá. Su creación obedeció a una nueva política borbónica de control territorial y reorganización administrativa para mejorar el dominio español en América, principalmente para combatir el contrabando y la piratería gracias a su estratégica ubicación entre el Caribe y el Pacífico. En este video exploramos su historia, sus etapas, importancia económica y finalmente su desaparición con el movimiento independentista a principios del siglo XIX.
Palabras claves:
Virreinato de la Nueva Granada,virreinato historia,colonización española en América,Virreinato colonial,Historia de Colombia,Historia de Ecuador,Historia de Panamá,Historia de Venezuela,Borbones en América,imperio español en América,independencia de América Latina,movimientos independentistas virreinato,Virreinato Nueva Granada 1717,capital Santa Fe de Bogotá,contrabando en América colonial,piratería en el Caribe,tierra virreinal,América colonial español,Historia virreinato Nueva Granada