
Si tu negocio de pulpas y alimentos busca diversificar su línea, la picadora industrial de cebolla larga y verduras es una herramienta indispensable para procesar vegetales de manera rápida, uniforme y segura.
🏭 ¿Cómo funciona la picadora industrial?
La picadora industrial cuenta con un motor de alta potencia que acciona cuchillas de acero inoxidable. Estas cuchillas están diseñadas para cortar y picar vegetales en distintos tamaños según el tipo de malla o disco que se le instale.
Proceso básico:
Se colocan las verduras en la tolva superior.
Las cuchillas giran a gran velocidad y pican el vegetal al pasar por el disco.
El producto picado cae en un recipiente inferior listo para empacar o usar.
✅ Ventajas principales:
Ahorro de tiempo frente al picado manual.
Corte homogéneo que mejora la presentación del producto.
Menor manipulación y mayor higiene.
Fácil limpieza y mantenimiento.
🎥 Muchas de estas picadoras se pueden ver en funcionamiento en canales industriales y ferias. Si deseas, puedo recomendarte videos de referencia.
🌽 ¿Qué productos puedes procesar?
Cebolla larga para salsas y guarniciones.
Cilantro, perejil y aromáticas para empaques frescos.
Tomate, pimentón, ají para sofritos.
Verduras para rellenos, jugos verdes o sopas listas.
Esto permite ampliar tu negocio a líneas de productos frescos:
Vegetales listos para cocinar.
Mezclas congeladas para sopas.
Guarniciones empacadas al vacío.
💡 Ideas para integrar la picadora a tu negocio
Empaca vegetales listos para restaurantes.
Vende “kits de cocina” con vegetales picados para preparar platos rápidos.
Ofrece combinaciones de verduras y pulpas para jugos detox.
📈 Estrategias para crecer tu negocio
Además de usar maquinaria como despulpadoras, selladoras y picadoras, aquí algunas estrategias para hacer crecer tu emprendimiento:
Certificaciones: Busca registros INVIMA o equivalentes para abrirte a mercados mayores.
Alianzas: Ofrece tus productos a hoteles, colegios y restaurantes.
Empaques atractivos: Usa empaques con etiquetas profesionales, fechas de vencimiento y código QR con información nutricional.
Ventas en línea: Abre un catálogo en redes sociales o plataformas como MercadoLibre.
Eventos: Participa en ferias locales y mercados campesinos para dar a conocer tu marca.