
Esta versión de la Danza Paraguaya de Mangoré del gran concertista Venezolano Alirio Díaz, es la más electrizante que conozco. Mi Maestro Alirio Díaz tenía una espontaneidad maravillosa y, tanto en la intimidad de las clases que daba en Roma como sobre los escenarios, esta lo hacía un personaje extremadamente querible y carismático. Solo conozco intérpretes latinos que sepan ejecutar tan vivazmente la música Latinoamericana y, Alirio Díaz, es un claro ejemplo de ello. Alirio Díaz adoraba la música de Antonio Lauro, Lauro a su vez quedó impresionado con la música de Barrios Mangoré cuando este tocó en Caracas y, Alirio Diaz, ejecuta a ambos con el mismo fervor y maestría. La velocidad que lleva en la ejecución está al límite y los que tocan el tema saben lo que de trabajo y talento requiere esta bellísima obra. Fíjate en esos hermosos vibratos con una cuasi-fermata que saca de la galera cada tanto. ¡Imposible! Una anécdota que no muchos conocen de la Danza Paraguaya es la siguiente. Mi fuente es el gran Maestro Paraguayo Sila Godoy, que fue mi maestro en 1982 y contemporáneo de Barrios y a la vez, alumno de Andrés Segovia. Agustín Barrios viajó a Buenos Aires para conocer a Andrés Segovia en persona. En el encuentro, Barrios le regaló un manuscrito de la Danza Paraguaya. Sila Godoy que fue amigo íntimo de Segovia, me contó que la pieza favorita de Andrés Segovia y que sólo ejecutaba en las reuniones íntimas era la "Danza Paraguaya" de Agustín Barrios Mangoré.
#aliriodiaz #danzaparaguaya #agustinbarrios #guitarraclasica #guitarrasudamericana #solista